Desastres climáticos
Los desastres y catástrofes climáticas que estamos viviendo en el mundo son cada vez peores por varios motivos, pero principalmente fruto de los desequilibrios que va produciendo el hombre por la mala utilización de las tecnologías que ha ido desarrollando. En éstos se produce la muerte de muchos seres humanos, mientras que los que sobreviven pierden todo su patrimonio (su hogar, sus herramientas de trabajo, etc.), los campos quedan inutilizados y las ciudades destruidas, lo cual crea un grave riesgo de sobrevivir en esas condiciones.
Al respecto la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) subrayó la creciente importancia de los bosques sembrados para el suministro de madera y mitigar el cambio climático. Según un estudio del organismo, el potencial de la producción industrial maderera de estos bosques era de 1.200 millones de metros cúbicos en 2005, o el equivalente a dos tercios del total de la producción mundial de madera. "Estos bosques ayudan también a mitigar los efectos negativos del cambio climático al absorber más de un millón de toneladas de carbono al año", agregó uno de los autores del estudio. En 2005, los bosques plantados representaban apenas el 7% de la superficie forestal mundial. Se espera que en las próximas décadas aumenten de forma significativa, tanto por su valor económico como ambiental.
En el mundo, día a día vemos por TV los desastres que se van produciendo, dejando a poblaciones enteras sin hogar, sin trabajo y sin comida por mucho tiempo.
Los estudios más recientes han demostrado que los casquetes polares se están derritiendo a un ritmo más acelerado de lo que se pensaba como efecto del calentamiento global, según ha advertido la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según las observaciones registradas durante un periodo de dos años, este fenómeno ha ido cambiando la vida de la población de esas regiones, así como la de de las plantas y animales de esos ecosistemas.
Esta disminución de los hielos también aumenta la intensidad de las tormentas, pues los océanos controlan el clima de la Tierra y cualquier cambio en ellos tendrá un impacto climático y en la economía de ambos hemisferios, razón por la cual todo cambio en las zonas polares de los océanos es motivo de preocupación mundial.
Además a medida que se van descubriendo las complejidades de los ecosistemas polares -sobre todo en el suelo del mar y bajo el hielo - se descubren cambios en la migración de especies animales que buscan las bajas temperaturas de las regiones polares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario