miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿QUÉ LE ESTAMOS HACIENDO A NUESTRO PLANETA?

GENERANDO UN FINAL

Este tema se trata sobre lo que estamos haciendo con nuestro medio ambiente, que día a día estamos matando a nuestro mundo y no nos queremos dar cuenta de eso, y no estamos siendo consientes de que nuestras acciones están acabando con todo lo que hay a nuestro alrededor, desperdiciamos el agua, no cuidamos nuestra tierra, nuestros arboles, el aire que respiramos y sin saber cómo, estamos generando un final.

Escogí este tema porque me parece demasiado importante la situación que estamos viviendo hoy en día, ya que no es ningún mito ni ninguna mentira de que el mundo se está muriendo lentamente, el agua se termina, el aire cada día está más contaminado, el hielo de los polos se derrite, como consecuencia, causando que se estén llenando a su límite los ríos, lagos y lagunas, al igual que los mares, y el cambio climático repentino en todas partes del mundo.

Debemos hacer conciencia de que es nuestro deber y nuestra obligación el cuidar el lugar en donde vivimos, ya que debemos de pensar no solo en nosotros, sino también en las generaciones futuras.

Todo tiene un comienzo y lo siguiente es el principio de los problemas.

LA CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su solución.

En este trabajo se tratara lo relacionado con la investigación de los agentes contaminantes, su origen y las posibles soluciones, con fin de crearle inquietudes que favorezcan la toma de conciencia de este problema y en lo posible, el desarrollar actividades en la comunidad que contribuirán con el control de la contaminación de nuestro medio ambiente.

Entendemos que el medio ambiente es importante ya que es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar. Por este motivo se han realizado distintas investigaciones sobre el medio ambiente.

Principalmente mencionaremos algunas de las causas y efectos de los problemas ambientales.


Causas y efectos de los Problemas Ambientales

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme impacto sobre la civilización humana. En el siglo XX la temperatura media del planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.

La Acidificación Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los escapes de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del Sol, la humedad y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos.

La destrucción del ozono en las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 Km. de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles.

El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.

Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma homogénea en todo el planeta. No obstante, posteriores investigaciones revelaron, en 1985, la existencia de un gran agujero centrado sobre la Antártica; un 50% o más del ozono situado sobre esta área desaparecía estacionalmente. En el año 2001 el agujero alcanzó una superficie de 26 millones de kilómetros cuadrados, un tamaño similar al detectado en los tres últimos años.

El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido a la creciente amenaza que representan estos peligrosos efectos sobre el medio ambiente, muchos países intentan aunar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, los CFC pueden permanecer en la atmósfera durante más de 100 años, por lo que la destrucción del ozono continuará durante décadas.



El calentamiento global es un fenómeno natural ya experimentado en 12 oportunidades a lo largo de cientos de millones de años de evolución histórica. El cambio climático, entendido como el “conjunto de grandes y rápidas alteraciones que sufre el clima a causa del aumento de las temperaturas medias del planeta” hoy representa el mayor desafío ambiental que ha de enfrentar la humanidad, ya que se ve exacerbado por la emisión ilimitada de gases de efecto invernadero.

La atmósfera en su mayor parte está compuesta por nitrógeno y oxígeno, pero también por otros gases, entre estos últimos el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, que son gases de efecto invernadero y tienen por finalidad absorber la parte de la radiación saliente de la tierra, acción necesaria para mantener cierta temperatura que permite el desarrollo de la vida.

El aumento de la concentración de estos gases va cerrando la ventana de radiación, por lo tanto la radiación saliente al espacio exterior es menor, lo que se traduce en el calentamiento del planeta.

Frente a esta realidad, la comunidad internacional ha reaccionado con diferentes iniciativas para dar una respuesta organizada ante la evidente complejidad de la situación, entre ellas la convocatoria a conferencias internacionales sobre el tema y el establecimiento de acuerdos internacionales. El más importante de estos últimos es el Protocolo de Kyoto.

Este acuerdo, suscrito en la ciudad japonesa homónima establecía que los países signatarios del mismo debían reducir en un 5,2% de media las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990, estipulando que el mismo entraría en vigencia cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de CO2, hecho que ocurrió en el año 2004, cuando la Federación Rusa ratificó el mismo.

Consecuencias en nuestra región:

1. En materia de alimentos, producirá una fuerte caída del rendimiento de las cosechas de los países en desarrollo.

2. La desaparición de glaciares.

3. Aumento en la subida del nivel del mar que amenazará a las grandes ciudades.

4. En cuanto al ecosistema, abría la posibilidad de un colapso total de la selva amazónica.

5. En cuanto a la fauna, muchas especies se enfrentarán a su extinción.


Desastres climáticos

Los desastres y catástrofes climáticas que estamos viviendo en el mundo son cada vez peores por varios motivos, pero principalmente fruto de los desequilibrios que va produciendo el hombre por la mala utilización de las tecnologías que ha ido desarrollando. En éstos se produce la muerte de muchos seres humanos, mientras que los que sobreviven pierden todo su patrimonio (su hogar, sus herramientas de trabajo, etc.), los campos quedan inutilizados y las ciudades destruidas, lo cual crea un grave riesgo de sobrevivir en esas condiciones.

Al respecto la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) subrayó la creciente importancia de los bosques sembrados para el suministro de madera y mitigar el cambio climático. Según un estudio del organismo, el potencial de la producción industrial maderera de estos bosques era de 1.200 millones de metros cúbicos en 2005, o el equivalente a dos tercios del total de la producción mundial de madera. "Estos bosques ayudan también a mitigar los efectos negativos del cambio climático al absorber más de un millón de toneladas de carbono al año", agregó uno de los autores del estudio. En 2005, los bosques plantados representaban apenas el 7% de la superficie forestal mundial. Se espera que en las próximas décadas aumenten de forma significativa, tanto por su valor económico como ambiental.

En el mundo, día a día vemos por TV los desastres que se van produciendo, dejando a poblaciones enteras sin hogar, sin trabajo y sin comida por mucho tiempo.

Los estudios más recientes han demostrado que los casquetes polares se están derritiendo a un ritmo más acelerado de lo que se pensaba como efecto del calentamiento global, según ha advertido la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según las observaciones registradas durante un periodo de dos años, este fenómeno ha ido cambiando la vida de la población de esas regiones, así como la de de las plantas y animales de esos ecosistemas.

Esta disminución de los hielos también aumenta la intensidad de las tormentas, pues los océanos controlan el clima de la Tierra y cualquier cambio en ellos tendrá un impacto climático y en la economía de ambos hemisferios, razón por la cual todo cambio en las zonas polares de los océanos es motivo de preocupación mundial.

Además a medida que se van descubriendo las complejidades de los ecosistemas polares -sobre todo en el suelo del mar y bajo el hielo - se descubren cambios en la migración de especies animales que buscan las bajas temperaturas de las regiones polares.

TODOS ESTOS PROBLEMAS AMBIENTALES INCLUYEN:

1) el calentamiento global de la atmósfera (el efecto invernadero), debido a la emisión, por parte de la industria y la agricultura, de gases (sobre todo dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonos) que absorben la radiación de onda larga reflejada por la superficie de la Tierra;

2) el agotamiento de la capa de ozono de la estratosfera, escudo protector del planeta, por la acción de productos químicos basados en el cloro y el bromo, que permite una mayor penetración de rayos ultravioleta hasta su superficie;

3) la creciente contaminación del agua y los suelos por los vertidos y descargas de residuos industriales y agrícolas;

4) el agotamiento de la cubierta forestal (deforestación), especialmente en los trópicos, por la explotación para leña y la expansión de la agricultura;

5) la pérdida de especies, tanto silvestres como domesticadas, de plantas y animales por destrucción de hábitats naturales, la especialización agrícola y la creciente presión a la que se ven sometidas las pesquerías;

6) la degradación del suelo en los hábitats agrícolas y naturales, incluyendo la erosión, el encharcamiento y la salinización, que produce con el tiempo la pérdida de la capacidad productiva del suelo.

¿QUÉ LE ESTAMOS HACIENDO A NUESTRO PLANETA?

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO PARA SALVAR NUESTRO PLANETA?

La contaminación ambiental está llegando hasta el punto más alto y peligroso y todos podemos hacer algo para ayudar a nuestro planeta a sobrevivir.

Ayuda a poner tu granito de arena y veras que pronto este problema poco a poco se solucionara.

En tu casa puedes poner en práctica las siguientes opciones de “Salvamento planeta verde” y lo más importante, invita a tu vecino, tu amigo y a tu familia a que se unan a la causa, que es por el futuro tuyo, el de tus hijos y el de los hijos de tus hijos.

Ø Si usas la computadora todo el día, todos los días para estar en el Messenger, facebook, twitter, etc., ahora trata de solo utilizarla dos a tres veces para entretenerte y después solo procura para hacer las tares.

Ø Cuando te bañes, laves platos, te enjabones las manos o te cepilles los dientes, por favor, cierra le llave

Ø Camina un poco para ir a la escuela o usa el transporte público, no te hará nada de daño.

Ø Planta un árbol en un parque o en área verde, ellos te ayudan y te brindan oxigeno limpio.

Ø Apaga las luces de tu casa que no ocupes.

Ø No tires la basura donde sea, busca un cesto y deposítala en su lugar.

Ø Si fumas, deja el vicio, además de hacerte daño a ti, a tus pulmones, también dañas a tu medio ambiente.